septiembre 10, 2025

Presentan el libro “Madres Nuestras” en Casa Fenelón

0
madre nuestra

>> Una hojeada a las madres de víctimas de violencia y en algunos casos desapariciones. Madres que no han dejado atrás la lucha por buscar justicia y mantener vivos los nombres de sus hijos e hijas.

Staff Revista Perfiles

Con la presencia de autoridades universitarias de la Secretaría de Extensión y Vinculación, encabezadas por el maestro Julio César Rivera García, este lunes 29 de noviembre se llevó a cabo en el Centro Cultural Casa Fenelón la presentación del libro Madres Nuestras, cuya autora es Lourdes Pacheco Ladrón de Guevara.

Considerado cierre formal de actividades universitarias en conmemoración del 25 de noviembre, “Día Internacional de la no Violencia contra la Mujer”, Lourdes Pacheco agradeció el apoyo de la Universidad Autónoma de Nayarit, a través de la secretaría de extensión y Vinculación  para la realización de este libro, que, a manera de poemario destaca la relevancia y la gravedad de la violencia ejercida hacia las mujeres en Nayarit, misma que en algunas ocasiones se traduce en agresiones físicas, feminicidios y desapariciones.

Madres Nuestras, una obra que tiene como protagonistas a todas aquellas madres de víctimas de violencia, agresiones y en algunos casos desapariciones, madres que no han dejado atrás la lucha por buscar justicia y mantener vivos los nombres de cada uno de sus hijos e hijas víctimas de una realidad que permea en México, a la cual Nayarit no ha sido ajeno como entidad durante la última década.

En el evento, además de la presentación del libro por parte de la autora la doctora Lourdes Pacheco Ladrón de Guevara, bajo el acompañamiento de la maestra Dalinda Sandoval (documentalista, docente universitaria y promotora de los derechos de las mujeres en Nayarit), se invitó a los asistentes a formar parte de la  lectura colectiva de una breve selección de los poemas que lo conforman la obra completa, además de un análisis sobre la inspiración y los sucesos que llevaron a la creación de cada poema.

Finalmente, además de las reflexiones sobre una realidad de inseguridad que ha permeado a nivel nacional y local, se invitó por parte de la autora a la lectura de este libro, así como a la consideración de nuevas manifestaciones también literarias, artísticas o culturales en general para hacer del conocimiento público hacia los representantes gubernamentales en sus diferentes niveles, las problemáticas sociales y la perspectiva ciudadana sobre estas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights