«No hay alternativa al ajuste», afirma en su primer discurso presidencial Javier Milei

>> El cambio radical hacia la extrema derecha en Argentina es lo que personifica Javier Milei, así como la esperanza de devolver la prosperidad a un país utilizando medidas económicas radicales.

Staff Revista Perfiles

A partir del mediodía en Buenos Aires, la capital, es investido presidente de la Nación en el Congreso, como es tradición, y da un discurso a la ciudadanía, que empezó a congregarse horas antes en la plaza frente al recinto del Congreso con banderas, camisetas de la selección de fútbol y pancartas. Javier Milei, argentino ultraliberal de 53 años, asume la presidencia de Argentina, este domingo 10 de diciembre, con la promesa de sacar al país de su crisis económica.

La nueva vicepresidenta de Argentina, Victoria Villarruel, y el presidente de Argentina, Javier Milei, se abrazan durante su ceremonia de juramento en el Congreso Nacional, en Buenos Aires, Argentina, el 10 de diciembre de 2023.

El cambio radical hacia la extrema derecha en Argentina es lo que personifica Javier Milei, así como la esperanza de devolver la prosperidad a un país utilizando medidas económicas radicales, que empezó a explicar en un acalorado discurso de posesión.

El «Outsider», elegido diputado en 2021, antiguo comentarista de televisión, toma la banda presidencial en una fecha que es conmemorativa de los 40 años del fin de la última dictadura militar, que comenzó en 1976 y terminó con la toma de posesión del presidente de centroizquierda Raúl Alfonsín, el 10 de diciembre de 1983.

Tras jurar en el Parlamento, pronunció su primer discurso como presidente, pero no ante la Asamblea Legislativa. En un acto simbólico lo hizo frente «a la gente», desde las escaleras del Parlamento.

La única forma de salir de la pobreza es con libertad, dijo en un discurso cargado de cifras, que respaldaban su visión de la actual ineficiencia del Estado en salud, economía, infraestructura y educación.

«Desde todas las esquinas «, recalcó y afirmó: » La situación de Argentina es de emergencia Vamos a tomar las medidas necesarias para arreglar 100 años de despilfarros de la clase política», una misión que dijo no será fácil, pero que aseguró empieza desde hoy para lograr la prosperidad de Argentina gracias a la resiliencia de su gente. «En este país el Estado vela por los derechos… y el que las hace las paga», puntualizó.

Enfatizó que el desafío es titánico, pero que lo afrontará con convicción: «Ustedes saben que prefiero decirles una verdad incómoda antes que una mentira confortable», dijo para luego recordar su inicio como diputado de la mano de su vicepresidenta. Y terminó enérgicamente con: «¡Viva la libertad, carajo!».

El presidente electo indicó que convocará una sesión extraordinaria del Parlamento en los próximos días para presentar un primer conjunto de leyes y aunque se ha aliado con el principal grupo conservador, tendrá que negociar con sus rivales, ya que su coalición libertaria sólo cuenta con un pequeño bloque en el Congreso.

Tanto bajar la inflación anual, que está en143% y sigue subiendo, según datos oficiales; como evitar la recesión, serán los retos económicos que deberá atacar de inmediato. Además, el país productor de cereales necesita renovar un programa de préstamos de 44.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Así que ha prometido poner en marcha un plan económico de choque que prevé fuertes recortes del gasto e incluye la dolarización. Para lograrlo contará con el conservador Luis Caputo al frente del Ministerio de Economía, y Santiago Bausili, estrecho aliado de Caputo, como director del Banco Central.

Con información de medios internacionales.

Por Rperfiles

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights