Primera mujer presidenta en México: TEPJF valida triunfo de Sheinbaum

>> El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó la elección presidencial y a Claudia Sheinbaum como presidenta electa de México para el periodo 2024-2030.

>> Este viernes, se entregarán la constancia de mayoría y validez a Sheinbaum, quien posteriormente realizará un evento en el Teatro Metropolitan. 

Staff Revista Perfiles

Este jueves, la Sala Superior determinó por unanimidad que la jornada electoral del pasado 2 de junio es válida porque fue libre, auténtica y periódica. Además, cumplió con los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad.

El tribunal resolvió que la candidata de Morena, Partido Verde y del Trabajo obtuvo la mayoría de votos, con 35.9 millones sufragios, el 59.76% de la votación. También determinó que cumple con los requisitos de elegibilidad para desempeñar el cargo, por lo que el pleno declaró a Sheinbaum como primera presidenta electa.

Mañana, en sesión solemne la Sala Superior entregarán la constancia de mayoría y validez a Sheinbaum, quien posteriormente realizará un evento en el Teatro Metropolitan. Desempeñará el cargo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030.

Por fin concluye proceso electoral

Con esta resolución, el Tribunal Electoral concluyó el proceso electoral federal. Las y los magistrados destacaron que la legitimidad del proceso electoral radica en la amplia participación ciudadana, que con una “abrumadora votación” se pronunció a favor de una de las opciones políticas.

También coincidieron que es un día histórico para México porque por primera vez una mujer dirigirá al país.

La magistrada presidenta, Mónica Soto, destacó que los resultados electorales garantizan una transición de poder pacífica.

El magistrado Felipe Alfredo Fuentes señaló que es una elección genuina que expresó la voluntad ciudadana y destacó que por primera vez una mujer será presidenta.

Representa un cambio en el paradigma político, donde la capacidad y el liderazgo no se definen por el género, sino por la competencia y por la visión de Estado”.

La magistrada Claudia Valle señaló que es inobjetable el resultado, por lo que la elección es constitucional y legal.

Mientras que el magistrado Felipe de la Mata Pizañas celebró que una mujer de izquierda haya llegado a la presidencia de la República.

Por su parte, la magistrada, Janine Otalora Malassis y el magistrado Reyes Rodríguez hablaron de la necesidad de una reforma electoral que supere las deficiencias que se presentaron en el proceso electoral.

Por Rperfiles

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights