Trump pone al T-MEC en la cuerda floja con su “circo diplomático”

Podcast de la columna

>> Trump, Sheinbaum Trudeau y Petro en una batalla que pone a sus cuerpos diplomáticos y economía en una guerra que impactará a toda América.

Por Pamela Rueda

La inmediata postura de Trump ante los dos países del norte de América con quienes ha tenido en la historia moderna la mejor relación comercial desde los años 90, con el Tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, hoy denominado T-MEC, parece desquebrajarse ante su necesidad de imponerse como el líder de los United States, iniciando con la reciente y aparente «Victoria sobre Petro en Colombia», que podríamos llamarle así entre comillas, a quien le impuso como si mangoneara a un amiguito frágil en la escuela, enviando aviones de ciudadanos colombianos deportados de regreso al país latinoamericano, no sin antes mediatizar tanto como le gusta a él y a su nuevo BFF Elon Musk, al más  puro estilo hollywoodense que me recuerda la ya aleja película noventera de acción Conair, (de los buenos tiempos de Nicholas Cage),  trasladado a los más buscados y peligrosos criminales encadenados de pies y manos en un muy seguro avión de fuerzas especiales, y todavía encadenándoles también a los asientos…. Pues así decidió hacer mediático el traslado de los migrantes colombianos y embarrarlo en la cara de Petro.

Y he de destacar que no soy pro «yanki», pero ni todos los migrantes son criminales y se van en busca del sueño americano como tratantes de blancas, mulas, traficantes o para delinquir, y tampoco es el primer rodeo gringo en el cual captura y reúne a grandes grupos de migrantes y los regresa a sus países de origen, recordemos en sus más recientes gobiernos demócratas que Obama lo hacía, que Bien también lo hizo, pero está historia es diferente porque Trump siempre ha buscado que su público lo valide, algo así como que su papi le diga: mira, si estás haciendo bien tu tarea y no nada más te dedicas a hacer concursos de belleza y reality show de aprendices de aspirantes a empresarios, o a salir en las noticias por tus nexos con pederastas y grupos de trata de blancas y explotación de adolescentes modelos… Bravo hijito.

Pero siguiendo con nuestro tema que da contexto y con el que iniciamos febrero de 2025, recordemos que Petro, el presidente  de Colombia, sin pensarlo 2 veces jugó la misma carta mediática de Trump, respondiendo que Colombia haría valer su posición como país, pero además como también supuesto «aliado» gringo, ya que no es necesario ahondar en ello, pero todos sabemos esos juegos perversos intervencionistas armamentistas y de traslado de sustancias que hizo trascender a los hoy grandes capos del narcotráfico y la droga principalmente en la década de 1980, y que se convirtieron, en lo que podríamos llamarle esa relación tóxica pero económicamente beneficiosa para gringolandia y Colombia, obviamente también con sus diferencias y sus pleitos como en esa relación tóxica que cualquiera de nosotros ya vivido o hemos visto con la amiga de o amiga.

Pero bueno, en enero de 2025, Petro le hace saber a Trump que puede condicionar un poco está actitud del gobierno gringo mediante cambios arancelarios y limitaciones en facilitar insumos al gobierno norteamericano, el cual respondió, no sin antes ensalzar mediáticamente con las frases  «Make América great again» y también que la «Golden Age has just begun», que ellos son quienes tienen el sartén por el mango y Colombia se dobla porque se dobla, por lo que Petro en su intento por retomar las formas y las vías diplomáticas, que obviamente, en esta era de información inmediata en redes sociales debe viralizarse, que Colombia no aceptará este trato inhumano hacia sus connacionales, invitando a otros gobiernos, principalmente latinoamericanos a ponerse al tú por tú…. Acto que aparentemente fracasó en la acción, aunque algunos (muy pocos) apoyaron la postura del colombiano, destacando que a los migrantes deportados no se les debería tratar como delincuentes, y menos como esos delincuentes de gran peligrosidad… Es decir, casi los vemos trasladados como Hannibal Lecter de la película del silencio de los inocentes.

La postura de Petro fue entonces comprendida, pero ningún gobierno le hizo segunda con el tema de la presión diplomática, arancelarias o de condicionamiento de insumos y materias primas pactadas en acuerdos comerciales, es decir, los otros gobiernos, más allá del tema de las formas de traslado de migrantes efectuadas por el gobierno de Trump se quedaron calladitos, algo así como sarihuellas, «si no me muevo no me ve», y bueno, los migrantes ya no llegaron encadenados de pies y manos.

Pero más tardaron en hacerse pasar por Sarihuellas los países de toda América, cuando la nueva estocada de Trump se ha dado, quien no tardó en decir que los cárteles mexicanos son lo mismo que terroristas, entonces ese peligro y el trato a este tema debe ser abordado como tal, diciendo y exigiendo al gobierno mexicano, encabezado por Claudia Sheinbaum, que actúe en atención a las demandas de gringolandia… Ah… Y recordemos que ya como crédito extra en su contra, Trump ha decidido el cambio del Golfo de México a Golfo de América, como siempre, pensando que América es solamente territorio estadounidense.

Pero, retomando lo nuestro, ahora el T-MEC, que parecía podría respetarse un poco, se va al carajo ante la inminente petición de incremento en medidas arancelarias desde Estados Unidos para los productos que llegan al país de la bandera de las estrellas, pues ha sido bastante enfático expresando que o se termina de producir en Estados Unidos con empresas y marcas norteamericanas, o sencillamente más aranceles, lo cual ahora  sí ya provocado la inmediata reacción de Justin Trudeau y Claudia Sheinbaum, en representación de Canadá y México respectivamente.

Por su parte, ya por iniciar Febrero, Claudia Sheinbaum autorizó al canciller mexicano para actuar con una respuesta diplomática similar, mayores aranceles y costo en productos emanados desde el país azteca para gringolandia, ahora sí le dolió al gobierno de México el «bulliyng» con golpe directo y a la cabeza que Trump manifestó y nuevamente no dudó en viralizar, ya que asegura que existe una larga y estrecha relación con cárteles de la droga, lo cual pesó bastante a la actual mandataria federal en México, quien negó rotundamente está aseveración, además de que ya echando culpas, no dudó en decir que ha sido el gobierno de Estados Unidos quien proporciona armamento especializado y hasta de grado militar a los cárteles mexicanos, y en caso de no haberlo escuchado o entenderlo algunos sectores de mexicanos, definitivamente esto genera algo de incertidumbre en materia económica, y aquí cabe la popular frase que hemos escuchado por algunas décadas los mexicanos: «tan lejos de dios y tan cerca de Estados Unidos», nos debe hacer poner especial atención en esta situación que a todos nos incumbe, aunque no nos guste la grilla, la politiquería o los asuntos internacionales, esto definitivamente tendrá impacto directo en los bolsillos de los mexicanos y los precios de muchos productos que usualmente consumimos.

Mientras tanto Justin Trudeau, en representación  de Canadá, el país supuestamente hermanito menor de Estados Unidos, y quién ya veía venir está tormenta de disparates de Trump, además con resultados poco favorables al frente de las decisiones del país de la hoja de maple, decidió responder de la misma manera que Claudia Sheinbaum a Trump, negándose a la extravagancias e ideas de quien se ha pasado por el arco del triunfo el T-MEC, enfatizando que existen bastantes e importantes materias primas que Canadá facilita a Estados Unidos, y en este caso haciendo saber directamente a los ciudadanos estadounidenses, qué serán sus bolsillos y sus hogares lo que pueden resentir en mayor medida las consecuencias de este berrinche de Trump.

El principal tratado comercial de Latinoamérica se encuentra, ahora sí, en la cuerda floja, y sin dudarlo los representantes de México y Canadá han decidido responder en donde a todos nos duele, los recursos materiales y económicos.

Aunque como buenos mexicanos, recordemos que se acerca el Super bowl, y el mayor proveedor de aguacatitos para los famosos y ya tradicionales nachos con guacamole para disfrutar de este evento deportivo, es México, entonces, ¿Que harían los gringos sin guacamole para sus nachos durante el Super Bowl LIX de 2025?

Evidentemente esto va más allá del guacamole, pero por ejemplificar con un solo producto:

Según datos de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores 2 Aguacate de México (APEAM).

«Para el Super Bowl LIX de 2025, se espera que México envíe a Estados Unidos alrededor de 110 mil toneladas de aguacate, esto para el consumo entre 250 millones de estadounidenses qué gustan del guacamole durante el Super Bowl.

Febrero inició con mucho desgreñe diplomático, político y probablemente económico, pero vamos a ver de qué cuero salen más correas y quién aguanta más, mientras que la población somos solamente espectadores de las grandes decisiones económicas, arancelarias, políticas, diplomáticas, de seguridad y hasta de salud, que veremos impactar en nuestros bolsillos, a la hora de la comida, de los servicios básicos y los servicios de salud.

Este circo diplomático empezó con más fuerza en febrero, y aunque sea solamente con bolillo en mano habremos de verlo, porque definitivamente habrá consecuencias para la población en los 3 países.

Por Rperfiles

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights