Nuevo Poder Judicial: un relevo histórico que marca el rumbo de la justicia mexicana

>> En una ceremonia inédita, el Senado tomó protesta a 878 jueces, magistrados y ministros electos por voto popular.
>> Con ello, México estrena un Poder Judicial renovado, paritario y bajo el escrutinio ciudadano.
Por Manuel Rueda
Ciudad de México.- Bajo las luces del recinto senatorial y en medio de un ambiente solemne, México presenció hoy un momento que quedará registrado en los libros de historia: la renovación total del Poder Judicial de la Federación.
En punto de las 19:30 horas de este primero de septiembre de 2025, los nuevos integrantes asumieron el cargo tras ser electos por voto popular, un hecho sin precedentes que pone fin a la era de designaciones internas y abre paso a un modelo de legitimidad democrática en la impartición de justicia.
El acto comenzó con la toma de protesta de nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), encabezados por Hugo Aguilar Ortiz, quien a partir de hoy ejercerá como presidente del máximo tribunal. A su lado, juraron figuras conocidas y otras emergentes, en una Corte que ahora presume pluralidad y rostro ciudadano.
La ceremonia, transmitida en cadena nacional, se realizó ante el pleno del Senado y contó con la presencia de representantes de los tres poderes: Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, y Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, acudieron en representación de la titular del Ejecutivo. También estuvieron presentes legisladores, gobernadores y líderes del sector judicial.
Previo a la formalidad institucional, el día estuvo cargado de simbolismo: los nuevos ministros participaron en un ritual de purificación en el Zócalo capitalino, donde recibieron el bastón de mando de representantes indígenas. Con danzas, copal y rezos ancestrales, el mensaje fue claro: la justicia no es solo una estructura, también es identidad y legitimidad.
En total, 878 juzgadores rindieron protesta: magistrados electorales, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de circuito y jueces de distrito. El número original era 881, pero tres cargos quedaron sin efecto por resoluciones del órgano electoral.
Un cambio que trasciende
La toma de protesta no es un acto aislado: es el punto de arranque de una reforma estructural que comenzó con la reforma constitucional de 2024 y que ahora se materializa en la primera elección abierta del Poder Judicial. A partir de este momento, quienes imparten justicia en el país llegan con el respaldo directo de las urnas, un modelo que divide opiniones entre quienes ven en él un paso hacia la democratización y quienes advierten riesgos de politización.
Con la renovación, México apuesta por un Poder Judicial más cercano a la gente, más transparente y con la promesa de independencia. El tiempo dirá si esta histórica jornada será recordada como el inicio de una nueva era de confianza o como un experimento cargado de desafíos.
🎙️ COMENTARIO EDITORIAL