Tenemos que ser aire,
sueño en libertad.
Octavio Paz
Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez
Estimado lector gracias. En este espacio he hablado varias veces de como los medios de comunicación y las benditas redes sociales han documentado el crecimiento de la demanda de servicios médicos para los pacientes de COVID-19, pero también los reclamos de trabajadores de la salud que no tienen las condiciones de seguridad para realizar su trabajo que es vital para salvar la mayor cantidad de vidas.
Mientras tanto los titulares de la Secretaría de Salud, del IMSS, del ISSSTE y hasta el mismo presidente López Obrador, ya pierden la paciencia ante las legítimas e insistentes preguntas de la prensa sobre su actuar, ¿Qué ha pasado con los insumos que donó China y otros tantos cargamentos que se compraron al país asiático?
Fueron los mismos gobernadores morenos, Luis Miguel Barbosa y Jaime Bonilla, quienes apuntaron sus baterías hacia Palacio Nacional, aceptando que en los hospitales de su entidad no tienen todos los materiales necesarios para brindar seguridad a los trabajadores de la salud que están en un gran riesgo.
Para bajarle un poco la intensidad al problema, Zoé Robledo, declaró que no les falta nada y que tendrán lo necesario para su trabajo. Unas horas después se enfrentaron verbalmente y a golpes entre las autoridades de los hospitales contra médicos, enfermeras y trabajadores en general, así pasó en Puebla y están los videos, pero la cosa no para ahí, ya se hacen llamados para realizar paros y presionar para que sus demandas, completamente legítimas, sean atendidas. Si a lo que ya se vive y lo que viene le sumamos una parálisis del sistema de salud, será una catástrofe todavía mayor.
Otro punto que caliente en la opinión pública es la determinación del Consejo de Salubridad General, en caso de saturación de los servicios de medicina crítica, por la pandemia, se dará prioridad a los pacientes jóvenes sobre los adultos mayores o aquellos que padezcan una enfermedad crónica. Ya varios se deslindaron como el rector de la UNAM a quien ni siquiera lo llamaron para opinar.
Y entonces… ¿López va a abandonar a los adultos mayores que han sido su capital por muchos años?
Estamos en las vísperas de entrar en una fase crítica, ya no hay mucho tiempo ni margen de maniobra para la 4T, se debe escuchar el llamado desde la presidencia a la unidad para todos, incluso sus adversarios le han mandado el mensaje, deje la política y la revocación de mandato para después, nadie le hace sombra, nadie le va a quitar el poder, lo importante es salvar la vida y a México.
Entre Palabras
El Fondo Monetario Internacional anticipa que México será el tercer país de América Latina más afectado por una recesión. ¿Las medidas tomadas por López y su 4T van a alcanzar? ¿Cuántos damnificados van a dejar sus decisiones?
Escríbeme tus comentarios al correo electrónico suartu@gmail.com y sígueme en la cuenta de Instagram @arturosuarez_.
Muchas gracias y hasta la próxima.