Viva despega desde el AIFA hacia Tepic: más conectividad para Nayarit y el centro del país

>> La nueva ruta hacia Tepic no solo representa una expansión comercial, sino una oportunidad para reducir desigualdades regionales e impulsar economías locales
Por Manuel Rueda
Tu Revista Perfiles
En un movimiento que refuerza la integración regional y el acceso aéreo en zonas tradicionalmente desatendidas, la aerolínea Viva Aerobus inauguró este 1 de mayo una nueva ruta que conecta el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Tepic, Nayarit. Con tres frecuencias semanales, esta será la primera conexión aérea directa de Viva hacia el estado nayarita, marcando un paso relevante en la descentralización del transporte aéreo en México.
El vuelo inaugural, despegó del AIFA con 130 pasajeros a bordo de una aeronave Airbus A320 de la aerolínea Viva Aerobus y marcó el inicio de una nueva ruta directa entre ambas ciudades. Los vuelos partirán del AIFA a las 11:00 A.M., con llegada a Tepic a las 11:30 A.M. (hora local), y retornarán a la Ciudad de México a las 12:10 P.M., aterrizando a las 2:45 P.M. Este itinerario busca facilitar tanto los viajes turísticos como los de negocios entre el occidente del país y la capital.
El anuncio se da en un contexto de crecimiento sostenido del AIFA, que en sus primeros tres años ha movilizado a más de 10.8 millones de pasajeros. Solo en lo que va de 2024 y 2025, más de 4.6 millones han volado con Viva Aerobus, consolidándola como la aerolínea con mayor presencia en ese aeropuerto, con 33 rutas nacionales e internacionales.
Pero más allá de las cifras, el desarrollo del AIFA tiene implicaciones sociales y económicas profundas. Su uso creciente por parte de aerolíneas de bajo costo como Viva contribuye a democratizar el acceso al transporte aéreo, permitiendo a más mexicanos viajar a precios accesibles y fomentando el turismo en regiones con gran potencial, pero poca conectividad, como Nayarit.
Además, el AIFA se perfila como un punto clave en la logística del país, con más de 682,700 toneladas de carga transportadas desde su apertura, y recientemente fue reconocido como uno de los seis aeropuertos más bellos del mundo por Prix Versailles, la UNESCO y la Unión Internacional de Arquitectos.
Con la mira puesta en el Mundial de Fútbol de 2026, el AIFA será objeto de mejoras para recibir a millones de visitantes, posicionándose junto a los aeropuertos de la Ciudad de México, Toluca y Cuernavaca como parte del eje aeroportuario que atenderá la demanda global del evento.
La nueva ruta hacia Tepic no solo representa una expansión comercial, sino una oportunidad para reducir desigualdades regionales, impulsar economías locales y fortalecer la infraestructura de un México cada vez más interconectado.