Nombres que llevarán los más de 40 huracanes durante la temporada 2024

>> Conagua especificó que la temporada de ciclones tropicales comenzará el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1 de junio en el océano Atlántico.
Staff Revista Perfiles
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha anunciado que este año se espera un total de 41 ciclones, lo que indica una temporada más activa de lo habitual en el océano Atlántico y una temporada normal en el Pacífico. Se estima que aproximadamente 5 de estos ciclones podrían tocar tierra en el país.
Según Alejandra Méndez, quien está al frente del SMN de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se pronostican entre 15 y 18 sistemas con nombre en el Pacífico, incluyendo de 8 a 9 tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes de categoría 1 o 2, y de 3 a 4 huracanes de categoría 3 a 5.
Por otro lado, en el Atlántico se esperan entre 20 y 23 ciclones, incluyendo de 11 a 12 tormentas tropicales, de 5 a 6 huracanes de categoría 1 o 2, y de 4 a 5 huracanes de categoría 3 a 5.
Asimismo, detalló que el primer ciclón que se desarrollará en el Pacífico llevará por nombre Aletta.
¿Cuándo inicia la temporada de ciclones?
Conagua también especificó que la temporada de ciclones tropicales comenzará el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1 de junio en el océano Atlántico.
El SMN también dio a conocer los nombres que llevarán las tormentas tropicales del Pacífico y Atlántico:
Atlántico
Alberto
Beryl
Chris
Debby
Ernesto
Francine
Gordon
Helene
Isaac
Joyce
Kirk
Leslie
Milton
Nadine
Oscar
Patty
Rafael
Sara
Tony
Valerie
William
Pacífico
Aletta
Bud
Carlotta
Daniel
Emilia
Fabio
Gilma
Héctor
Ileana
John
Kristy
Lane
Miriam
Norman
Olivia
Paul
Rosa
Sergio
Tara
Vicente
Willa
Xavier
Yolanda
Zeke
Mientras la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez, afirmó que el Gobierno de México junto con las autoridades estatales y municipales, está preparado y cuenta con los recursos suficientes para brindar apoyo a la población durante la temporada de lluvias y huracanes.
Así mismo, se realizará la preparación con los 17 estados costeros del país, para prevenir otra catástrofe como sucedió en la costa de Guerrero el pasado mes de octubre con el paso del Huracán Otis.
Finalmente, se informó que ya está actualizada la Plataforma Digital para Refugiados Temporales a nivel nacional, que supervisa, compila y clasifica el padrón de refugiados temporales durante la época de ciclones tropicales.